domingo, 26 de octubre de 2025

Después del Baño - 1902

"Depois do Baño" (Después del Baño), 1902, de Joaquín Sorolla, es una obra que representa una escena de playa con el tema del baño, mostrando la maestría del artista en capturar la luz y el color. Esta pintura, una de las varias con esta temática, pertenece a la Colección Valdés y se encuentra expuesta en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Boulevard de París - 1890

El cuadro que se muestra en la imagen es "Boulevard de París" de Joaquín Sorolla, pintado en 1890.

Alegría de la Primavera - 1901

Alegría de la Primavera es un cuadro de Joaquín Sorolla y Bastida, pintado en 1901. La obra pertenece a una colección particular y se encuentra en Valencia. Este cuadro es un ejemplo del dominio de Sorolla de la luz y el movimiento, y del uso del color para dar vida a sus figuras. Los jardines fueron un tema recurrente en la última etapa de la vida del pintor, donde realizó más de 60 lienzos

Mirándose en la fuente - 1883


Mirándose en la fuente es una pintura de Joaquín Sorolla y Bastida de 1883, que actualmente forma parte de una colección privada. La obra, que retrata a una mujer sentada junto a un estanque, es un ejemplo del trabajo temprano del pintor valenciano.
 

Laura de San Telmo, bailando - 1920

El retrato conocido como Laura de San Telmo, bailando (1920) fue pintado por Joaquín Sorolla en el último año de su carrera artística. La obra, que forma parte de una colección particular, muestra a la bailaora española Laura de San Telmo, una figura destacada de su generación.

“Campesina italiana en la pradera” - 1888

“Campesina italiana en la pradera”, 1888, colección particular.
En sus inicios Sorolla pintó acuarelas, una técnica que no será muy frecuente en su arte, donde encontró una fuente más de ingresos para sostener a su familia.

¡Que te come! - 1891

"¡Que te come!" es un óleo sobre lienzo de Joaquín Sorolla, pintado en 1891. La obra retrata a su hija María Clotilde, de aproximadamente un año, interactuando con la piel de un tigre disecado en el salón de su casa madrileña. El cuadro representa una escena íntima y llena de ternura, donde se aprecia el éxito del artista gracias a la riqueza de la decoración del interior.

La limosna - 1892

La limosna (1892) es una obra de Joaquín Sorolla que se encuentra en el Museo Sorolla. El cuadro representa a una mujer en rojo entregando monedas a una niña, quien a su vez se las dará a una mendiga vestida de negro que lleva un bebé. La obra combina elementos académicos con sensibilidad social, usando el contraste de colores (vivos en los que dan y sobrios en quien recibe) y la reja como marco para separar los dos mundos representados.

Pepita y Enriqueta García del Castillo - 1889

A pesar de la inscripción en el bastidor de la obra con los nombres de Pepita y Anita, de 1950, en realidad se trata de las hermanas pequeñas de Clotilde: Pepita y Enriqueta, futuras cuñadas de Sorolla cuando este pinta la obra (1884).

Retrato de Quiquet Pons Sorolla - 1917

Retrato de Quiquet Pons Sorolla", 1917, colección particular.
Cuando el nieto de Joaquín Sorolla, Francisco (Quiquet familiarmente) hijo de María Sorolla (hija de Joaquín) y Francisco Pons Arnau nació, el pintor lo inmortalizó en este retrato. Era su primer nieto.

Vestal o Sacerdotisa romana - 1884

Vestal o Sacerdotisa romana es una obra de Joaquín Sorolla de 1884, perteneciente a una colección particular, que sigue la moda de la época de retratar temas de la Antigüedad clásica. La pintura representa a una sacerdotisa romana en una pose oferente, inspirada por artistas como Lawrence Alma Tadema, y se puede apreciar un velo y un cuenco con fuego que evoca a las vestales que custodiaban el fuego sagrado de la diosa Vesta.

Joven modelo con perro, -1885.